Trump y el cambio climático antropogénico

Jorge Chapas, Director Ejecutivo de Red de Amigos de la Naturaleza (RANA), conversa con Marta Yolanda sobre los cambios a la política medioambiental en Estados Unidos, esto en el contexto de la reciente firma de Donald Trump a la orden ejecutiva que daba marcha atrás a las medidas impulsadas por Barack Obama.
Chapas afirma que la orden traerá muchos beneficios, sobre todo por la exigencia de la creatividad en el trabajo y el esfuerzo humano enfocado en proyectos para la naturaleza. Las instrucciones que se giran en la orden: Aprovechar el carbón en tierras federales, elimina la obligación de que las Agencias Federales incorporaran el tema del cambio climático en sus políticas y desmantelar grupos de trabajo enfocado al costo social del carbono.
Editorial
En el editorial se comenta sobre la discusión del aumento salarial por decreto, el cual, sin importar la cifra de aumento, nunca será un beneficio para la mayoría de guatemaltecos; además, del error que cometieron los diputados en los cambios al Código de trabajo los cuales, se “autoanulan”. Según los burócratas del Banguat, a causa de la defensa del dólar estadounidense no se encuentra tan bajo como se esperaba: Q.7.05; el caso Odebrecht aún no ha estallado, se cuestiona cuándo se “tomarán cartas” en el asunto. En el segmento de la opinión se escucha a Carlos Alberto Montaner y su pronóstico sobre quién ganará las elecciones presidenciales en Ecuador.
Transmisión en vídeo
Transmisión en audio
Primera parte:
[audio:http://files.libertopolis.com/audio/2017/mar/TAP170330A.mp3]Segunda parte:
[audio:http://files.libertopolis.com/audio/2017/mar/TAP170330B.mp3]