Primero 100 días de gobierno ¿todo se queda en promesas?

Franco Farias, María Dolores y José Carlos comentan las noticias más relevantes del día. En una entrevista con Paul Boteo, Director General de Fundación Libertad y Desarrollo discuten problemas en la policía y la percepción ciudadana sobre la gestión actual. La falta de acción efectiva genera desconfianza y desencanto en la población. En el análisis de los primeros 100 días del gobierno de Bernardo Arévalo, destacando la falta de avances significativos en las promesas electorales. Se menciona la percepción ciudadana de que ha habido «mucho viaje y poco trabajo», lo que indica desconfianza en la gestión actual. Se reconoce que la oposición ha sido efectiva, dificultando la aprobación de leyes y la implementación de políticas. Las cuatro promesas principales del presidente fueron: combate a la corrupción, rescate de la economía, construcción de un gobierno presente, y frenar la delincuencia. Se critica que, a pesar de las promesas, no se han visto cambios concretos en la lucha contra la corrupción ni en la mejora de la economía.
María Dolores entrevista a Alex Gudiel, director de Zona Cero, quien nos explica la importancia de tener un límite de crédito. Es crucial entender el límite de crédito personal para evitar riesgos económicos. Esto implica calcular los ingresos, gastos y compromisos financieros de manera responsable. El sentido común financiero debe prevalecer al realizar compras y tomar deudas.