Alianzas Público-Privadas en Guatemala

Desarrollo de infraestructura. Daphne y José Fernando conversan con Andrea Cáceres y Roberto Sagastume, acerca de las alianzas público-privadas. Explican que dicho mecanismo surge como una alternativa a una contratación tradicional. Es utilizado como instrumento para el desarrollo de infraestructura económica y social; en la cual una empresa privada, con su propio capital, realiza la construcción, operación o mantenimiento de un proyecto determinado durante un periodo de tiempo específico acordado en un contrato. Esto, con el objetivo que el riesgo de diseño, financiación y operación le sean trasladados al participante privado. Mientras la empresa busca un rendimiento sobre su inversión, el estado busca mejorar los servicios públicos.
Análisis de las noticias nacionales
Daphne y José Fernando analizan las noticias nacionales más relevantes. El Sindicato Nacional de Taxistas de la República de Guatemala (Sintregua), convocó a una manifestación para el próximo lunes en contra de Uber; según el comunicado, la empresa digital se ha adueñado del mercado que les pertenece. La ciudad de Antigua Guatemala ha promulgado un reglamento que prohíbe el uso de plástico y desechables; siendo el tercer municipio en aprobar la sanción. Durante una conferencia de prensa, representantes de la Cámara de Industria Guatemalteca solicitaron la devaluación del quetzal para beneficiar a los exportadores. Por su parte, la presidencia de la Asociación Nacional de Café solicitó una reducción en el Impuesto Sobre la Renta.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
¿Hay una burbuja inmobiliaria en Guatemala?
28 de febrero de 2020Auge de construcción. José Fernando y...