El ISO: ¿Obstáculo a la creación de riqueza?

Marta Yolanda y Jorge Jacobs entrevistan a Gunter Stacy sobre si el Impuesto de Solidaridad (ISO) es un obstáculo financiero para las empresas. Originalmente concebido como un tributo temporal, el ISO se ha convertido en un impuesto permanente.
Durante la conversación, se analiza una iniciativa de ley que propone la eliminación gradual de este impuesto, argumentando que el ISO restringe el flujo de efectivo empresarial y puede generar situaciones de doble o incluso triple tributación, afectando negativamente la creación de riqueza.
Se destaca que la reinversión de utilidades es clave para el crecimiento empresarial y la generación de empleo productivo. Sin embargo, tanto el impuesto sobre la renta como el ISO presentan desafíos y parten de premisas erróneas en relación con la creación de riqueza. En particular, el ISO puede convertirse en una carga extra para los microemprendimientos.
El ISO penaliza la inversión y el flujo de caja de las empresas. La eliminación de este impuesto liberaría recursos financieros significativos, pero es fundamental que la redacción de la ley sea clara para evitar ambigüedades y posibles perjuicios. Algunos aspectos clave a considerar incluyen la acreditación del impuesto ya pagado, el cumplimiento por parte de las empresas que no han cumplido, y la continuidad de la regla de acreditación del impuesto por tres años.