Especial política para dummies II

Presunción de inocencia aplica a candidatos. Juan Francisco conversa con Ludwin Villalta acerca de la denuncia en contra de Juan Carlos Eggenberger, candidato presidencial por el partido Viva, por violencia contra la mujer. El Juzgado Segundo de Femicidio dio a conocer la denuncia en contra de Eggenberger, en la cual su ex esposa Ana Lucía Flores lo acusa por causarle múltiples heridas que la dejaron inhabilitada por dos semanas. Villalta explica que su inscripción se debe a que el Tribunal Supremo Electoral no puede limitar los derechos políticos de una persona, sin antes haber sido citada, oída y vencida en juicio. Asimismo, debe respetarse el principio de presunción de inocencia y la interpretación de derechos humanos de manera extensiva.
Comentando con Ludwin Villalta acerca de la libertad de expresión y sus limitaciones
A lo largo de la historia el pensamiento ha sido el motor que ha movido a la humanidad. Puede regularizarse el uso a través de ciertos mecanismos legales. Garantizar su libertad es la clave fundamental de todo estado de derecho, en defensa del aspecto republicano de gobierno. En Guatemala, las competencias del régimen político electoral corresponden al Tribunal Supremo Electoral. Mediante el acuerdo 99-2019, dicha entidad se extralimitó de sus funciones, intentando violentar el pilar fundamental de libre expresión, abusaron de su autoridad e incluso podrían incurrir en responsabilidad de carácter penal.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
Estado de Calamidad (Ministerio de Salud) Declarada en Guatemala
6 de marzo de 2020Medidas preventivas. Estuardo y Juan Francisco...
Edmond Mulet deja a los Humanistas y Asume Neto Bran
5 de marzo de 2020Corrupción. Estuardo realiza una entrevista a...
Derecho Civil I: Causales de divorcio
4 de marzo de 2020Capitulaciones matrimoniales. Estuardo y Juan Francisco...