¿La democracia en Guatemala se perdió?

La discusión se centra en la democracia en Guatemala y los desafíos políticos actuales. Erick Bolaños y José Carlos Ortega introducen el tema destacando la importancia de la libertad de pensamiento. El capitán Rodolfo Muñoz Piloña ofrece un análisis histórico sobre la transición democrática del país.
Las protestas de trabajadores de salud generan bloqueos en diversas rutas, reflejando la insatisfacción con el gobierno. Se cuestiona la legalidad de estas acciones, ya que la Constitución prohíbe huelgas en servicios esenciales como salud y educación. Mientras tanto, la Corte Civil emite una orden para garantizar la continuidad de los servicios de salud.
El descontento social se profundiza por problemas de transparencia y corrupción. Se critica la centralización del poder en el presidente y la falta de soluciones efectivas a las manifestaciones. Karina Paz y José Chic debaten sobre dinámicas partidarias y representación en el Congreso.
Históricamente, el golpe de 1982 marcó cambios en el país. Muñoz lo denomina el «día de la dignidad nacional», resaltando sus implicaciones políticas y sociales. La falta de autoridad y la corrupción actual agravan la crisis democrática. Se concluye que sin reformas estructurales y el respeto a la legalidad, la democracia en Guatemala seguirá en riesgo. El General Mejía redujo las tasas de interés bajo presión política, pero no logró estabilizar la economía.