Qué onda con Belice

Necesario diferendo. José Fernando y Gloria conversan con Daphne Posadas, Carlos Raúl Morales, Carolina López Ávila y Álvaro Simeri acerca del diferendo territorial entre Guatemala y Belice. El conflicto se remonta a 1783, cuando Guatemala aún no era independiente y los españoles deciden otorgar un espacio territorial a los ingleses para explotar el palo de tinta; dando lugar a una primera concesión. Tres años después se otorga la segunda concesión, tomando en cuenta que solo se aprueba el usufructo. En 1800 se da la primera usurpación, extendiendo su explotación a un territorio mayor al acordado. Para 1820 la invasión continúa hasta el terreno que en la actualidad percibimos como Belice. Por lo que el historial de las relaciones entre ambos países ha sido marcado por constantes violaciones de distintos tratados.
Posibles resoluciones
En 1859 el gobierno de Guatemala firma un tratado de límites territoriales con Inglaterra, lo cual, de presentar el caso frente a la Corte Internacional de Justicia, podría ser declarado válido y Guatemala perdería el territorio en disputa y recibiría las compensaciones plasmadas en dicho acuerdo. Por otro lado, Guatemala ostenta títulos históricos que demuestran el derecho territorial, insular y marítimo que ostenta sobre Belice. Día a día se dan violaciones a los derechos humanos por militares beliceños, quienes acostumbran a tomar por rehenes a los guatemaltecos que residen en la franja territorial para manifestar su control. Indican que es necesario someter las pruebas y acontecimientos históricos al criterio de los jueces, quienes definirán los derechos de cada país y sus limitaciones.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
¿Hay una burbuja inmobiliaria en Guatemala?
28 de febrero de 2020Auge de construcción. José Fernando y...