Más migrantes, más remesas.

Incentivos de migración. Jorge comparte un análisis junto con Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES), sobre las remesas. Según estadísticas recientes, cinco de los seis últimos meses de 2020 el ingreso de divisas por concepto de remesas al país superaron los mil millones de dólares. En enero y febrero la cifra se mantuvo alrededor de los novecientos cincuenta millones de dólares y nuevamente en marzo se registró un aumento de mil doscientos millones de dólares. Parellada comenta que los jóvenes desempleados están observando que existen más oportunidades en Norteamérica, por lo que el incentivo de inmigración aumenta. Es urgente reducir el tamaño del gobierno y eliminar regulaciones para crear condiciones de inversión en el país.
”¿Quién autoriza esta basura?”
Jorge conversa con María Dolores Arias sobre la iniciativa de ley de paridad presentada en el Congreso de la República. El proyecto busca que las listas de postulación a candidatos al Congreso, corporaciones municipales, Parlacen y binomio presidencial, estén integradas paritariamente entre hombres y mujeres, así como promover la participación de indígenas. Durante la lectura de la iniciativa, el diputado Douglas Rivero, tercer secretario de la Junta Directiva, expresó “¿quién autoriza esta basura?”. Sin embargo, momentos posteriores aclaró que se refería al alcohol en gel disponible en las instalaciones. Comentan que la expresión aplicaría a la iniciativa, la cual no busca mejorar el sistema político, sino reconocer por decreto y no por meritocracia.