¿Qué nos dejaron los primeros tres meses de este gobierno?

Marta Yolanda junto con Jorge Jacobs entrevistan al abogado Luis Pedro Álvarez para comentar sobre los primeros tres meses de gobierno. El 14 de enero se produjo un cambio en el ejecutivo y el legislativo, lo que ha planteado retos significativos para la nueva administración. La transición fue marcada por la dificultad para nombrar a los nuevos funcionarios, evidenciando una falta de planificación y organización. No se han concretado cambios estructurales profundos, lo que ha generado críticas sobre la capacidad de gestión del nuevo gobierno. El Congreso ha mostrado una falta de consenso y dificultades para aprobar leyes que fomenten la inversión y el desarrollo económico. La agenda legislativa ha estado marcada por iniciativas que no abordan de manera efectiva los problemas económicos del país. Se han evidenciado tensiones entre los diferentes bloques legislativos, lo que ha dificultado la aprobación de medidas urgentes. Existen movimientos dentro del organismo judicial que han generado suspicacias sobre posibles intereses políticos detrás de las decisiones. Los cambios en los jueces y magistrados son considerados necesarios, pero la forma en que se están manejando plantea inquietudes sobre la transparencia del proceso. Las elecciones de jueces y magistrados programadas para octubre serán un punto crítico para evaluar la dirección del sistema judicial.
En la LiberCátedra, el juez Ricardo Rojas explica sobre la epistemología de la filosofía de Rand. Se discute la defensa de la filosofía de Rand
VIDEOS
PODCASTS
Tags
¿Cómo entender la nueva política exterior de Estados Unidos?
2 de julio de 2025El programa abordó la transformación de...
Juegos de poder: manipulación y partidos en movimiento
30 de junio de 2025En este programa, conducido por Marta...