Entradas Etiquetadas ‘EE. UU.’
Resumen: Empresas revolucionarias y la transformación de empresarios
María Dolores Arias converso con Warren Orbaugh sobre la historia del capitalismo y la evolución de las empresas han estado marcadas por la innovación y el emprendimiento.
Leer másApelación de elección en el Colegio de Abogados
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs abordaron las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, destacando las apelaciones presentadas y las posibles implicaciones legales si la Corte Suprema de Justicia ordena repetirlas.
Leer másGobierno de las 5 I: inútiles, incapaces, ineptos, impresentables e incompetentes.
Marcela Porta y José Carlos Ortega analizaron la incompetencia del gobierno guatemalteco, calificándolo de ineficaz e incapaz de responder a las necesidades de la población. Se critica la falta de transparencia en la gestión de fondos públicos y el abandono de áreas clave como seguridad, justicia e infraestructura.
Leer másNery: ¿Dónde está el carro mal habido?
El programa, conducido por Pedro Pablo Velázquez y José Carlos Ortega, analizaron el clima político en Guatemala, centrándose en la controversia por los aumentos salariales en el Congreso y la falta de transparencia en el uso de recursos públicos. Se discutió la negativa del presidente del Congreso a responder sobre contratos opacos y el uso de vehículos oficiales, generando indignación pública.
Leer másEl destape de USAID
El programa abordó el impacto de un proyecto en Guatemala financiado por USAID para mejorar el acceso a alimentos, agua y saneamiento. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs destacaron que las iniciativas sostenibles pueden transformar comunidades, pero también se discutió la corrupción gubernamental y la mala gestión de recursos.
Leer másDiputados y gobierno, nos vuelve a robar
José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez con su invitada Anelisse Escobar abordaron la corrupción gubernamental y el mal manejo de fondos en Guatemala, con críticas hacia los diputados y el gobierno por su ineficiencia y presuntos actos de corrupción. Se discutió cómo el liberalismo y el capitalismo han mejorado las condiciones de vida, contrastando esto con la burocracia y la dependencia de la ayuda internacional.
Leer másPacto Colectivo del Mineduc: un año de secretos
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs su análisis se centró en los recientes eventos políticos en Guatemala, destacando la visita del senador estadounidense Marco Rubio. Esta visita, que generó atención en el panorama político del país, trajo consigo una discusión sobre la transparencia en los acuerdos educativos y la acción judicial del Movimiento Cívico, que exige mayor claridad en el pacto colectivo con el Ministerio de Educación.
Leer más40% más vuelos a Guatemala: ¿estamos preparados?
María Dolores Arias y Erick Bolaños analizaron el aumento del 40% en vuelos de deportación hacia Guatemala, abordando su impacto y la preparación del país para esta afluencia. Durante la discusión, se menciona la visita del Secretario de Estado de EE. UU. y los acuerdos alcanzados, enfocados en deportaciones organizadas, incremento de vuelos e inversión en infraestructura. El senador Marco Rubio también participó en negociaciones para implementar deportaciones graduales y evitar un impacto masivo en el país.
Leer másBernardo recibe a Rubio: presidente y pragmatismo
José Carlos Ortega, Erick Bolaños y Sebastián Ríos conversaron sobre las decisiones que Donald Trump ha tomado desde su toma de posesión; por ejemplo, él quiere controlar Gaza. La visita de Marco Rubio a Guatemala generó discusiones sobre relaciones diplomáticas, seguridad y economía.
Leer másVisita de Marco Rubio: ¿Amenaza u oportunidad?
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs conversaron con María Del Carmen Aceña y Olav Dirkmaat sobre la visita de Marco Rubio a Guatemala, que abordó el comercio internacional, la influencia de China en América Latina y el desarrollo regional. Durante el análisis, se destacó la preocupación por los aranceles impuestos por Donald Trump y su impacto en los precios de bienes en Estados Unidos, además de la relación comercial desigual entre Guatemala y EE. UU.
Leer másBequer Chocooj: El presupuesto de 2025 es inconstitucional
Marta Yolanda Díaz Durán, Reny Bake y Jorge Jacobs abordaron la controversia sobre el presupuesto de 2025 en Guatemala, que Bequer Chocooj calificó como inconstitucional. Durante su intervención, explicó que el presupuesto incumple disposiciones constitucionales clave, como la asignación de ingresos ordinarios a municipalidades y deportes, lo que podría justificar su nulidad según el artículo 175 de la Constitución.
Leer másPreludio de un conflicto armado con Johann Melchor | Parte 1
El programa analizó los orígenes del conflicto armado en Guatemala con el Dr. Johan Melchor, experto en historia y arte. Juan Pablo Álvarez presentó un contexto histórico sobre la reforma agraria de Jacobo Arbenz, el Decreto 900, y su impacto en las tensiones sociales y políticas.
Leer más