Martín Krause, autor del libro “La economía explicada a mis hijos”, comenta sobre el papel de las instituciones y la importancia de los límites en el ejercicio del poder. La batalla de la competencia es preferible a una batalla que involucra la violencia, afirma Krause, el mercado de las ideas es relativamente pequeño ya que…

Leer más

• Estuvo en los estudios Luis Figueroa, hablando acerca de las políticas mercantilistas que toman los gobernantes. Los conductores explicaron porque a los free-riders, conocidos como esas personas que reciben un beneficio por utilizar un bien o un servicio pero evita pagar por él.

Leer más

• Estuvo en los estudios el Lic. Luis Pedro Álvarez, hablando acerca del reclamo de seguridad de parte de los administradores de justicia. Este reclamo serán lastimosamente palabras al aire, ya que el Estado de Guatemala no tiene la posibilidad de brindar seguridad privada a sus jueces y gobernantes, expresó Álvarez.

Leer más

• Estuvo en los estudios Gonzalo Melián, director del Área de Urbanismo del Instituto Juan de Mariana, hablando sobre urbanismo de mercado. El mercado es la mejor forma que existe para el progreso de un país y para acabar con la pobreza. Un país no avanza porque los gobernantes quieren tener controlado todo y eso…

Leer más

• Los conductores de 4 Puntos analizaron la resolución de un amparo que Marta Yolanda Díaz-Durán presentó en el 2009. La razón que genero la disputa entre el vicepresidente Rafael Espada y la periodista Marta Yolanda Díaz-Durán, fue a raíz de la periodista publicó un artículo de opinión llamado “El beso de Espada”.

Leer más

Información Bursátil: Down Jones 10,643.95 pts. 30.43 ▼ Nikkei 9,694.01 pts. 123.7 ▲ J Stoxx 2,818.97 pts. 3.20 ▼ Commodities: Petróleo US$82.10 barril US$0.76 ▲ Oro US$1,187.60 US$2.20 ▲ • Estuvo en los estudios Luis Figueroa para hablar acerca del poder de negociación de los gobernantes. La pretensión de la mayoría de gobernantes es controlar…

Leer más

• Estuvo en los estudios José Raul Gonzales Merlo hablando de la diferencia entre la política de Keynes y el libre mercado. En Guatemala no hay política Keynesiana ni libre mercado, lo que hay es un gran mercantilismo. El ingreso fiscal de los gobernantes con el paso del tiempo ha crecido 2.1% más que lo…

Leer más

• Estuvo en los estudios Luis Figueroa hablando de la personalización del poder. Lamentablemente muchos guatemaltecos no han querido abrir lo ojos y actuar ante los actos bochornosos que hacen los que ejercen el poder.

Leer más

• Los conductores hablaron acerca de la productividad y el sentido común. La revista The Economist habló sobre las economías improductivas de America Latina, el artículo se titula “Cómo las políticas públicas han provocado la ineficiencia”. En Guatemala desde el año de 1960 nos hemos alejado de los países ricos y desarrollados. El problema principal…

Leer más

• El tema de la seguridad ha sido una de las principales preocupaciones de casi todos los guatemaltecos ya que los gobernantes no lo ponen como prioridad. El presidente Álvaro Colom dijo que si los guatemaltecos queremos seguridad teníamos que pagar más impuestos ya que lo que estamos pagando se va a los proyectos sociales.

Leer más