El programa analiza el impacto de la legislación excesiva en la libertad y el funcionamiento del Tribunal Supremo Electoral en Guatemala. María Dolores Arias, José Carlos Ortega, Alex Gudiel  y Juan Pablo Álvarez destacan cómo la proliferación de leyes genera mayor control estatal sin mejorar la vida de los ciudadanos. Se señala que el Congreso evalúa erróneamente su productividad por la cantidad de leyes aprobadas, en lugar de medir su impacto real.

Leer más

El fin de semana en Guatemala estuvo marcado por un aumento de la violencia, con múltiples asesinatos y ataques armados en distintas zonas del país. Erick Bolaños y José Carlos Ortega analizan la inseguridad creciente, destacando incidentes como la masacre en Boca del Monte, que dejó cinco muertos, y el ataque en San Manuel Chaparrón.

Leer más

El programa analiza la crisis del sistema de justicia en Guatemala a raíz del caso de Kevin Malouf, destacando fallos judiciales, corrupción y la percepción de impunidad. Erick Bolaños, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez inician con una discusión sobre las manifestaciones del 8 de marzo y su impacto en Guatemala, comparándolas con otros países.

Leer más

El programa, conducido por Pedro Pablo Velázquez y José Carlos Ortega, analizaron el clima político en Guatemala, centrándose en la controversia por los aumentos salariales en el Congreso y la falta de transparencia en el uso de recursos públicos. Se discutió la negativa del presidente del Congreso a responder sobre contratos opacos y el uso de vehículos oficiales, generando indignación pública.

Leer más

José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez abordaron la crisis de infraestructura en Guatemala, destacando la falta de inversión y la corrupción que afectan el desarrollo del país. Se comparó la situación con otros países latinoamericanos como Medellín, Quito y Panamá, que han logrado avances significativos en transporte urbano. 

Leer más

José Carlos Ortega, María Dolores Arias y Juan Pablo Álvarez analizaron la crisis en los puertos de Guatemala y la falta de acción efectiva del gobierno. Puerto Quetzal enfrenta serios problemas de infraestructura y seguridad. Se anunciaron planes de expansión para 2027, incluyendo nuevos muelles y una dársena.

Leer más

El programa abordó la crisis de la alimentación escolar en Guatemala y su impacto en la educación y el desarrollo infantil. José Carlos Ortega y Erick Bolaños mencionaron que la nutrición en las escuelas es insuficiente, con raciones mínimas que no cumplen con los requerimientos calóricos y nutricionales de los niños.

Leer más

José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez analizaron de manera crítica las decisiones del gobierno de Bernardo Arévalo, señalando errores administrativos y políticas ineficaces. Se discutieron controversias en el sistema legal, como la solicitud de Diego Zas Tum Vidaurre para anular elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios, afectando el liderazgo de Patricia Gámez. También se abordaron irregularidades en votaciones y la influencia de abogados en el poder legislativo.

Leer más

El programa abordó cómo las leyes absurdas generan conflictos sociales en Guatemala, afectando la vida cotidiana y la gobernanza. Pedro Pablo Velásquez y José Carlos Ortega iniciaron con una reflexión sobre la libertad y la incertidumbre del ciclo escolar debido a retrasos del Estado.

Leer más

María Dolores Arias, Juan Pablo Álvarez y José Carlos Ortega conversaron sobre el etanol como combustible, cuestionando si realmente es una opción ecológica o si responde a intereses comerciales y políticos. Se analizó el impacto de su uso en Guatemala, desde la infraestructura necesaria hasta los efectos en vehículos y consumidores.

Leer más

La discusión giró en torno a la crisis de gestión de residuos sólidos en Guatemala y la falta de infraestructura adecuada para su disposición. José Carlos Ortega y Erick Bolaños analizaron la nueva regulación del Ministerio de Ambiente, que desde el 11 de noviembre exige la clasificación de residuos, aunque su implementación ha sido deficiente debido a la falta de planificación y coordinación municipal.

Leer más