El análisis giró en torno a los límites de Donald Trump y su posible impacto en la libertad de pensamiento en Guatemala. José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez discutieron de cómo las figuras controversiales pueden influir en instituciones públicas y la importancia de adaptar métodos educativos a diferentes estilos de aprendizaje.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron la problemática de los proyectos burocráticos mal planificados en Guatemala, especialmente en infraestructura. Hugo Maúl critica la construcción de mega edificios centralizados por su ineficiencia y elevado costo, proponiendo, en cambio, soluciones prácticas como puentes funcionales que respondan a las necesidades reales de la población.

Leer más

El tema central abordado fue la urgente necesidad de transformar el modelo de infraestructura en Guatemala, en un contexto marcado por protestas sociales, bloqueos y crisis económica. José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez analizaron los recientes bloqueos convocados por el Sindicato Nacional San Juan de Dios, que evidencian el descontento ciudadano ante servicios básicos deficientes y una economía estancada. 

Leer más

El programa estuvo dedicado a analizar la democracia, la pandemia y la economía, destacando la visita del Dr. Carlos Sabino, quien presentó su nuevo libro. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs dieron inicio resaltando la relevancia de estos temas en el contexto actual.

Leer más

Sebastián Ríos, Erick Bolaños y José Carlos Ortega abordaron diversos temas de actualidad, centrados en la problemática de las cortes y la criminalidad en Guatemala con la intervención de Guillermo Cifuentes. Al inicio, se discutieron los recientes aumentos en la tasa de criminalidad en América Central, atribuyéndose al estancamiento de drogas provenientes del norte.

Leer más

Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs discutieron sobre las responsabilidades y desafíos de los sistemas de pensiones en Guatemala. En donde Verónica Spross destacó la necesidad de comprender cómo estos impactan a los trabajadores, subrayando las inequidades. Los sistemas actuales, como el IGSS y el de Servidores Públicos, enfrentan problemas estructurales y falta de sostenibilidad.

Leer más

Relaciones internacionales. Pedro Pablo entrevista a Daniel Rodríguez Carreiro, profesor de Relaciones Internacionales, experto en teoría política. Conversan sobre Relaciones internacionales y política en el mundo. Un gobierno mundial no es una buena idea ya que eliminaría la competencia institucional.

Leer más

Retiro intelectual. Jorge comparte con Marta Yolanda su experiencia participando en el Liberty Fund. Durante esta edición, el coloquio tuvo como título “Big data y la libertad individual”.

Leer más