Entradas Etiquetadas ‘movimiento semilla’
Sí, pero no: ¿hubo más contratación en el Congreso?
María Dolores Arias y Marcela Porta analizaron las recientes contrataciones y desafíos del Congreso de Guatemala, destacando las implicaciones políticas y administrativas, con la invitada Andrea Spiegeler. Abordaron el aumento de plazas de 58 puestos en 2023, alcanzando un total de 2415 en 2024, distribuidos principalmente en los renglones 022 y 029, con un enfoque en asesores. Sin embargo, esto generó críticas debido a la falta de justificación clara para el incremento y las dudas sobre la eficiencia legislativa.
Leer másEspecial recuento de los daños: Enero
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron en el programa los principales eventos políticos, económicos y sociales en Guatemala durante los primeros meses de 2024. Con la participación del abogado Luis Pedro Álvarez abordando el impacto del cambio de gobierno tras la toma de posesión de Bernardo Arévalo, marcando un inicio polémico debido a tensiones políticas y desafíos en el Congreso.
Leer másSemilla: modificando leyes a su beneficio
María Dolores Arias, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez analizaron las modificaciones legislativas impulsadas por el partido Movimiento Semilla, destacando cómo estas han generado críticas por beneficiar sus intereses políticos. Esta conversación tuvo la intervención del abogado Arturo Miranda.
Leer más¿Qué problemas tiene la nueva Ley de la PNC?
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs entrevistaron a Francisco Quezada sobre los problemas de la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando preocupaciones sobre su inconstitucionalidad y posibles implicaciones políticas. Una de las principales críticas es que la ley excluye a las policías municipales, otorgando un monopolio a la PNC en el control del orden público, lo que contraviene la Constitución.
Leer más¿Qué negociaron los diputados del Movimiento Semilla para que les aprobaran el presupuesto?
Marta Yolanda Díaz Durán, Reny Bake y Jorge Jacobs entrevistaron a Frederick Gimpel; abordaron las negociaciones del Movimiento Semilla para lograr la aprobación del presupuesto, en medio de críticas por un controversial incremento salarial para los diputados. Dicho aumento eleva el sueldo mensual de 29,000 a 46,000 quetzales, decisión que ha generado descontento ciudadano al percibirse como un beneficio para los políticos en lugar de un apoyo al país.
Leer másEl presidente se empantana con sus conflictos de interes
Pedro Pablo Velásquez, José Carlos Ortega y Erick Bolaños analizaron los crecientes conflictos de interés en el gobierno de Guatemala, marcados por la renuncia del exministro Félix Alvarado, vinculado al partido Movimiento Semilla y acusado de financiamiento electoral no registrado. Alvarado enfrenta investigaciones del Ministerio Público, mientras el presidente alega que estas responden a intereses políticos, poniendo en duda la imparcialidad judicial. Este caso subraya una crisis institucional que afecta la confianza ciudadana y la gobernabilidad.
Leer más¿Cuándo una orden es ¨manifestamos ilegal¨?
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron los contrastes entre los gobiernos de Javier Milei en Argentina y Bernardo Arévalo en Guatemala, destacando sus enfoques sobre el estatismo. Jacobs señaló que, aunque sus perspectivas son opuestas, ambos operan bajo un modelo estatista, diferenciándose en el nivel de intervención estatal, con la participación especial del abogado José Fernando Orellana Wer.
Leer másDiputada Andrea Reyes: ¿Cuáles son los logros del partido semilla en el congreso?
Juan Pablo y Sebastián Ríos entrevistan a la diputada Andrea Reyes, del Movimiento Semilla, acerca de los logros del partido Semilla en el Congreso. La diputada Andrea Reyes discute la esencia de la libertad en la sociedad. La libertad abarca no solo la ausencia de restricciones, sino también la presencia de condiciones que permiten el pleno ejercicio de las libertades.
Leer másSituación actual en Venezuela
Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs tuvieron como invitada a Alejandra Martinez, en donde discutieron sobre la crisis actual en Venezuela, marcada por un profundo descontento social que se refleja en protestas masivas y paralización de actividades. Las críticas apuntan al liderazgo por no abordar problemas de infraestructura, exacerbando la frustración pública. En paralelo, analizaron la situación en Guatemala, donde malas decisiones políticas han afectado severamente a los ciudadanos, simbolizadas por el deterioro de las carreteras y la corrupción gubernamental.
Leer másRivalidad y abuso de poder en el Ministerio Público
Marta Yolanda conversa con su invitado, el abogado Francisco Quezada, sobre el conflicto entre el presidente Bernardo Arévalo y la fiscal general Consuelo Porras, el cual está generando cansancio en la población guatemalteca.
Leer másQueremos mejor educación y maestros 100 puntos
El programa del día se centró en la educación y la importancia de mejorar las condiciones y la calidad de los maestros en Guatemala, con la conducción de Juan Pablo Álvarez, Estuardo Zapeta, José Carlos Ortega y las intervenciones del Viceministro del MINEDUC Francisco Cabrera y la Lic. Ana Cristina Estrada.
Leer más¿Para arriba o para abajo Semilla? Charla con el Diputado Raúl Barrera
Reynaldo Rodríguez y Juan Pablo Álvarez, en una entrevista con el diputado Raúl Barrera del Movimiento Semilla, abordaron varios temas clave sobre la política en Guatemala. Desde San Marcos, Barrera discutió la ampliación presupuestaria, señalando su oposición debido al impacto en el servicio de la deuda nacional.
Leer más