Aceptacion de cargos no es para victimizarse

14 de noviembre de 2024
lbam

Marcela Porta, María Dolores Arias y José Carlos Ortega hablaron sobre la aceptación de cargos como procedimiento legal en Guatemala, introducido en 2018, que permite a los acusados admitir culpabilidad a cambio de una reducción de hasta el 50% en sus penas, con la participación del abogado Arturo Miranda.

Este beneficio aplica únicamente a delitos menores cometidos por delincuentes no reincidentes, excluyendo crímenes graves como homicidios y agresiones sexuales contra menores.

Se destaca el caso de Ligia Hernández, quien aceptó cargos por financiamiento electoral ilícito, resultando en su condena y la pérdida de la presunción de inocencia. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos electorales, esenciales para fortalecer la democracia. Sin embargo, aceptar cargos no implica culpabilidad para otros procesados, quienes tienen derecho a su propio juicio.

El sistema judicial guatemalteco enfrenta desafíos significativos, como la sobrecarga de casos y recursos insuficientes, que afectan la administración de justicia. Esta situación fomenta un ambiente donde la corrupción y el incumplimiento de la ley prevalecen. Aunque la aceptación de cargos puede aliviar la carga del sistema.

Se enfatiza la necesidad de un sistema judicial imparcial, transparente y eficiente. La participación de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales es clave para presionar por reformas, garantizar justicia y respetar los derechos humanos.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags

Ejército de Guatemala: Pasado, presente y futuro

30 de junio de 2025

En el marco del Día del...

¿Y no, que no? Tercer país seguro

27 de junio de 2025

En este episodio, Pedro Pablo Velásquez...

¿Más burocracia para la libre competencia?

26 de junio de 2025

En este programa, María Dolores Arias...