Ejército de Guatemala: Pasado, presente y futuro

En el marco del Día del Ejército y el aniversario de la Revolución Liberal de 1871, José Carlos Ortega abordo tres temas principales: el papel del ejército en la historia, su situación actual y el legado de la revolución.
El capitán Rodolfo Muñoz Piloña destacó que el ejército es la base del orden en un país y relató su experiencia en el Conflicto Armado Interno, enfrentando a grupos guerrilleros como el EGP, las FAR y la ORPA. Señaló la influencia de ideologías externas como la teología de la liberación, así como la manipulación ha presentado al ejército como el villano del conflicto.
Respecto al presente, criticó la debilidad institucional del ejército, la subordinación del Ministro de la Defensa a intereses políticos y la reducción de su capacidad tras los Acuerdos de Paz. Enfatizó la necesidad de combinar la disciplina militar con conocimientos en inteligencia artificial para preparar a los jóvenes oficiales ante nuevas amenazas como la escasez de agua.
Sobre la Revolución Liberal, el historiador Aníbal Chajón explicó que fue una toma de poder armada encabezada por García Granados y Rufino Barrios, cuyo éxito se basó en su armamento superior. Criticó el culto a la personalidad de Barrios, la expropiación de tierras indígenas y la concentración del poder, resaltando que la historia debe servir para evitar errores del pasado.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
¿Más burocracia para la libre competencia?
26 de junio de 2025En este programa, María Dolores Arias...