Ampliación presupuestaria: Atásquense que hay lodo!

29 de mayo de 2024
Miniatura de YouTube MD (1)

Juan Pablo Álvarez, Estuardo Zapeta y José Carlos entrevistaron a Paul Boteo, economista, catedrático y director de la Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la ampliación presupuestaria. El aumento del presupuesto ha generado dudas debido a incrementos en diferentes ministerios sin justificación clara. Algunos de estos incrementos, como los destinados al crédito hipotecario nacional, son vistos como desafortunados y carentes de transparencia.

Se justifican incrementos en la Corte de Constitucionalidad, el Consejo de Desarrollo y el deporte a través de una posible mayor recaudación y aportes constitucionales. Existen cuestionamientos sobre los incrementos otorgados al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud, posiblemente relacionados con situaciones de extorsión sindical y abandono.

Las críticas a la asignación presupuestaria se centran en las negociaciones políticas que prevalecen sobre la ideología. El sistema político se ha acostumbrado a la dinámica de distribución de recursos, lo que genera costos políticos potenciales.

Guatemala enfrenta desafíos en infraestructura y educación debido a la corrupción histórica. Estos desafíos incluyen la inversión en infraestructura, complicada por una geografía difícil y la corrupción persistente. Además, hay un abandono en la educación, particularmente en las escuelas, lo que lleva a malas condiciones para los estudiantes y al impacto de la corrupción en las funciones gubernamentales.

 

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags

Ejército de Guatemala: Pasado, presente y futuro

30 de junio de 2025

En el marco del Día del...

¿Y no, que no? Tercer país seguro

27 de junio de 2025

En este episodio, Pedro Pablo Velásquez...

¿Más burocracia para la libre competencia?

26 de junio de 2025

En este programa, María Dolores Arias...