Entradas Etiquetadas ‘Juan Pablo Álvarez’
Entendamos Israel
En este segmento, Juan Pablo Álvarez y Bruno De Ayala Bellido analizaron el conflicto entre Israel e Irán, destacando su complejidad ideológica, religiosa y territorial. Ayala explicó que, antes de 1979, ambos países mantenían buenas relaciones.
Leer másCómo vemos hoy Guate con Max Santa Cruz
Juan Pablo Álvarez y su invitado Max Santa Cruz coincidieron en que solo a través del respeto a distintas posturas se podrá avanzar como nación. También se discutieron temas personales y culturales, como las tradiciones familiares en Semana Santa y la experiencia de viajar en motocicleta, lo que permitió reflexionar sobre los desafíos del transporte y la seguridad vial.
Leer másLa ministra no negocia con terroristas. Joviel debe salir
José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez abordaron la postura de la ministra de Educación frente al conflicto con el sindicato liderado por Joviel Acevedo, a quien se le acusa de actuar como “terrorista” contra el sistema educativo guatemalteco.
Leer másGobierno bajo asedio: descontrol por doquier
El tema del día abordó la crisis política y de seguridad que atraviesa Guatemala. Erick Bolaños, Juan Pablo Álvarez y José Carlos Ortega expusieron los recientes disturbios en la prisión Renacimiento 1, donde reclusos tomaron rehenes, y los hallazgos de cuerpos decapitados en Tierra Nueva, reflejando el descontrol en el sistema penitenciario y en la lucha contra el crimen organizado.
Leer másGuatemala y las deportaciones con Paul Briere
Juan Pablo Álvarez habló sobre la situación de Guatemala ante las deportaciones internacionales y los retos migratorios. Paul Briere relató su trayectoria política y su enfoque en migración, destacando que las remesas, aunque esenciales para la economía nacional, evidencian la falta de oportunidades locales.
Leer más¿Trump tendrá límites o hasta dónde llegará?
El análisis giró en torno a los límites de Donald Trump y su posible impacto en la libertad de pensamiento en Guatemala. José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez discutieron de cómo las figuras controversiales pueden influir en instituciones públicas y la importancia de adaptar métodos educativos a diferentes estilos de aprendizaje.
Leer másEl alcance de la violencia: ¿está por encima de la ley?
El tema del día abordó la relación entre violencia, criminalidad y la ley, en medio de disturbios políticos y problemas de seguridad en Guatemala y México. Juan Pablo Álvarez y Erick Bolaños enfatizaron en la importancia de la verdad y la libertad de pensamiento en el contexto de una sociedad afectada por el narcotráfico y la corrupción institucional.
Leer másRebalsados por la violencia narcoterrorista
José Carlos Ortega, Erick Bolaños y Juan Pablo Álvarez abordaron la creciente amenaza del narcoterrorismo en Guatemala y su profundo impacto en la vida cotidiana, la seguridad y la institucionalidad. Julio César Rivera Clavería, consultor en política de seguridad, explicó los recientes enfrentamientos entre carteles y fuerzas policiales, mientras se resaltó la vulnerabilidad de las instituciones ante el crimen organizado.
Leer más40 años de constitución con Roberto Alejos Podcast
En conmemoración de los 40 años de la Constitución de Guatemala, Juan Pablo Álvarez reflexiono con Roberto Alejos sobre su impacto histórico y los desafíos actuales.
Leer másCaso Odebrecht: ¿Guatemala recuperara algo?
Juan Pablo Álvarez, José Carlos Ortega y María Dolores Arias hablaron sobre al escándalo de corrupción de Odebrecht en Guatemala y las posibilidades reales de recuperación financiera para el país. El análisis aborda los efectos jurídicos y políticos del caso, evidenciando una justicia debilitada y cuestionable.
Leer másLectura del Congreso desde fuera con Lázaro Zamora
El programa abordó la situación política guatemalteca en una entrevista de Juan Pablo Álvarez con Lázaro Zamora, exdiputado del Partido Unionista.
Leer más¡No puede ser 300 millones, No!
José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez abordaron diversos temas de interés nacional, destacando la crisis educativa en Jutiapa, donde padres tomaron el control de una escuela ante la falta de docentes. Respaldaron esta acción como una forma de supervisión ciudadana. También se discutió el aumento salarial del 5% para maestros, independientemente de méritos, generando críticas sobre el enfoque de la educación pública.
Leer más