Aprobada la Legislación Anticompetencia

20 de noviembre de 2024
Miniatura de YouTube MD

Jorge Jacobs, Reny Bake y Marta Yolanda Díaz Durán conversaron sobre la nueva Ley de Anti Competencia de Guatemala, aprobada como Decreto 32-2024 el 20 de noviembre de 2024, cuyo objetivo es promover la competencia y fortalecer la eficiencia económica en beneficio de los consumidores, con la participación especial de Frederick Gimpel.

Uno de los puntos más relevantes es la sanción a prácticas monopólicas absolutas, como acuerdos entre competidores para fijar precios, manipular licitaciones o dividir mercados. Estas acciones serán penalizadas con multas significativas para disuadir conductas anticompetitivas que perjudiquen a los consumidores y al mercado.

Un aspecto clave es la aplicación a sectores regulados. Inicialmente excluidos, sectores como telecomunicaciones y energía eléctrica fueron incluidos mediante enmiendas, lo que refuerza la efectividad de la ley y evita excepciones que debilitarían su alcance.

Se crea una autoridad de competencia independiente, responsable de aplicar la ley de manera imparcial y supervisar el cumplimiento. Además, la normativa busca limitar el poder de monopolios y duopolios que absorben la producción de ciertos sectores, afectando la economía.

Aunque se considera un avance al alinearse con estándares internacionales, algunos expertos sostienen que la ley podría ser más rigurosa. El proceso legislativo acelerado también generó debate sobre la profundidad de su análisis.

En conclusión, esta legislación representa un paso importante hacia la promoción de mercados justos y eficientes en Guatemala.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags