Cacif acciona contra ampliaciones inconstitucionales del presupuesto
El programa abordó las implicaciones legales y sociales de las expansiones presupuestarias inconstitucionales en Guatemala, con énfasis en la acción presentada por el CACIF. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs introdujeron la discusión destacando la importancia de la transparencia fiscal.
Carmen María Torrebiarte, presidenta del CACIF, explicó que la organización interpuso una acción de inconstitucionalidad parcial contra el presupuesto estatal 2025, argumentando violaciones a los principios constitucionales y riesgos de corrupción.
Se destacó que ciertos artículos de la Constitución, como los 118 y 130, permiten expansiones presupuestarias sin suficiente supervisión legislativa, socavando la autoridad del Congreso. Además, los artículos 135 y 137 autorizan asignaciones adicionales para programas especiales, generando dudas sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos. La falta de control en el gasto y las enmiendas presupuestarias amenazan con desestabilizar el equilibrio financiero del país.
La discusión subrayó la necesidad de límites fiscales para garantizar la sostenibilidad financiera y la rendición de cuentas. También se hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la supervisión de los recursos públicos, enfatizando el impacto que la mala gestión tiene en sectores críticos como la salud y la educación.
Finalmente, los conductores reflexionaron sobre la importancia de respetar los procesos constitucionales para evitar la corrupción y garantizar un manejo adecuado de los fondos públicos en beneficio de la población.