El gran regreso, las consecuencias para Guatemala

Pedro Pablo Velásquez, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez analizaron las posibles consecuencias para Guatemala del regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, acompañado por un Senado y Cámara republicanos, con la compañía de Rodrigo Vielman, Luis Fernando Urbina y Nicholas Virzi.
En el ámbito político, se prevé un enfoque más agresivo en temas de migración, tráfico de drogas y cooperación en seguridad, lo que podría traducirse en mayores recursos para Guatemala. Además, la reestructuración del «Deep State» podría modificar la burocracia estadounidense y su relación con Centroamérica.
En lo económico, se destaca la sólida relación comercial entre ambos países, con un intercambio superior a 65 mil millones de dólares en los últimos cinco años. Se espera que las políticas de Trump favorezcan este comercio y estimulen la inversión en Guatemala, crucial para una economía dependiente de remesas. Sin embargo, el país enfrenta el desafío de reducir esta dependencia mediante reformas internas y el fortalecimiento de su economía.
En cuanto a la migración, aunque históricamente las administraciones demócratas han liderado en deportaciones, Trump podría priorizar a inmigrantes con antecedentes delictivos, manteniendo la aportación de las remesas.
Finalmente, se subraya la importancia de que la administración de Bernardo Arévalo ajuste su estrategia frente a estos cambios, promoviendo reformas que atraigan inversión extranjera.