El salario minimo destructor de la productividad

3 de enero de 2025
lbam0301

José Carlos Ortega y Erick Bolaños iniciaron el programa reflexionando sobre los desafíos políticos y sociales en Guatemala, planteando un análisis crítico del impacto del salario mínimo en la productividad y la economía. Los expertos Omar Barrios y Carmen María Torrebiarte destacan cómo los aumentos en el salario mínimo afectan negativamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan la mayoría del tejido empresarial en el país.

Argumentan que la falta de criterios técnicos en estas decisiones gubernamentales compromete el desarrollo económico y la estabilidad laboral, incrementando costos de producción y fomentando la informalidad.

Se analizan también las implicaciones legales de los acuerdos gubernativos sobre el salario mínimo, subrayando contradicciones entre normas laborales y administrativas. Los errores en la implementación y cálculo de estos salarios, como la reducción del aumento inicial del 10.3% al 6%, generan incertidumbre jurídica y económica. Además, se critica el manejo fiscal, que sobrecarga a los empleadores.

En el contexto internacional, se menciona cómo las altas tasas de deportación y los incidentes relacionados con ciudadanos guatemaltecos en el extranjero afectan la percepción del país. Asimismo, se abordan temas sociales como la desigualdad religiosa.

En conclusión, el debate subraya cómo políticas mal implementadas, como el salario mínimo, agravan problemas económicos y sociales en lugar de aliviarlos, evidenciando la necesidad de reformas más integrales y sostenibles.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags

Una nueva mirada al autismo

19 de junio de 2025

María Dolores Arias y Marcela Porta...

¿Componendas o amenazas? La justicia no llega

18 de junio de 2025

José Carlos Ortega y Pedro Pablo...

La responsabilidad Paternal

17 de junio de 2025

Erick Bolaños y José Carlos Ortega...