En octubre debe haber una nueva CSJ

3 de junio de 2024
Miniatura de YouTube MD (5)

Jorge Jacobs, Marta Yolanda Díaz-Durán y el abogado Luis Pedro Álvarez abordaron diversos temas, con un enfoque central en los cambios en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala y las influencias políticas y legales implicadas.

Luis Pedro Álvarez discutió las acciones de grupos de presión para influir en la CSJ. En donde se mencionan tres acciones legales para evitar los cambios previstos en octubre, y la controversia en torno a la prórroga presupuestal del gobierno y las acciones del presidente Bernardo Arévalo.

Del mismo modo, se destacan los subsidios energéticos del INDE y del gobierno de Guatemala, beneficiando a más de 3 millones de hogares. Además, se presenta la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el cual es un proceso complejo y criticado por su falta de transparencia y la influencia política. Asimismo , La Corte de Constitucionalidad ha establecido tesis sobre la elección de los 13 magistrados, mientras que la atomización del poder entre abogados y las negociaciones entre diversos grupos destacan la politización del proceso electoral.

Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de responsabilidad individual en la selección de jueces y la importancia de convocatorias anticipadas para agilizar el proceso de elección de magistrados.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags