Hidroeléctricas: los proyectos suspendidos por conflictividad

Falta de atracción para la inversión. Jorge conversa con Anayté Guardado, de la Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER), acerca de los proyectos que han sido afectados por la conflictividad del país. Actualmente, existen más de ochenta hidroeléctricas instaladas en Guatemala. La Asociación ha documentado que dieciséis proyectos han sufrido los efectos de la falta de certeza jurídica. Uno de esos ejemplos es la Hidroeléctrica Sacja, la cual luego de funcionar por siete años, en abril del 2018 un grupo de personas invadió la finca y destruyó el canal de derivación. La misma se encontraba valorada en seis millones de dólares, mismos que no pudieron ser recuperados por los daños ocasionados y por ende, el proyecto no sido retomado por los inversores.
Chile y Bolivia
Jorge presenta la nota radial de Carlos Alberto Montaner titulada “Chile y Bolivia”. En 1904, se firmó un tratado de paz entre Bolivia y Chile, por el que se ponía fin oficial a la Guerra del Pacífico, hace ya ciento treinta y cinco años. Por ese tratado, Chile incorporaba permanentemente los territorios conquistados a Bolivia y a cambio pagaba la fabricación de varios trenes entre el territorio boliviano. Asimismo, Chile concebía a Bolivia acceso a perpetuidad a la salida del mar. Evo Morales, presidente de Bolivia, se atreve a afirmar que Bolivia nunca renunciará a recuperar sus territorios. Acto imposible, ya que existe un tratado firmado y Chile ha cumplido su parte del acuerdo. Morales debe recordar que esa no es la actitud de un verdadero estadista.