¿Es inconstitucional el acuerdo de confidencialidad del Pacto Colectivo del Mineduc?

14 de noviembre de 2024
Miniatura de YouTube MD (1)

Jorge Jacobs y Marta Yolanda Díaz Durán entrevistaron a Christa Walters analizando el controvertido acuerdo de confidencialidad del Pacto Colectivo del Ministerio de Educación (Mineduc) en Guatemala, señalado por presunta inconstitucionalidad al violar los artículos 28 y 30 de la Constitución, que garantizan el acceso a la información pública.

La organización Movimiento Cívico Nacional presentó una acción de inconstitucionalidad, argumentando que este acuerdo carece de legalidad y obstaculiza el control ciudadano sobre el uso de recursos educativos. La opacidad en la gestión afecta la rendición de cuentas y el derecho de los ciudadanos a saber cómo se manejan los fondos públicos.

El Movimiento Cívico Nacional ha liderado acciones legales previas en pro de la transparencia, enfrentando diversos desafíos. Su reciente impugnación busca no solo anular el acuerdo, sino establecer un precedente para futuros pactos colectivos, promoviendo la accesibilidad pública. La organización se muestra optimista ante la creciente demanda social.

En el ámbito educativo, se destaca que cerca del 40% de los maestros no cumplen con sus responsabilidades, afectando a millones de estudiantes. Esto refleja fallas en el control del Mineduc y genera un alto costo para los contribuyentes sin los resultados esperados.

Finalmente, la presión social podría impulsar transformaciones en la política educativa, promoviendo transparencia, rendición de cuentas y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan la educación nacional.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags