ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Negocios y el séptimo arte. Daphne conversa con Johann Nölck, Paulina Santizo y Sergio Marroquín acerca del emprendimiento desde la percepción de series y películas. Comúnmente se suele confundir el autoempleo con el emprendimiento, el cual requiere de ciertas características especiales. Entre algunas de las cuales figuran el potencial para crear grandes empresas, siguiendo un código de valores establecido por medio de la identificación de problemáticas y la propuesta de soluciones. En Guatemala, el promedio para iniciar una empresa es de tres meses, mientras que en Panamá se requiere medio día. Esta y otras múltiples dificultades evidencian que el emprendedor debe confiar en sí mismo para alcanzar el éxito.
Desde series y películas
Existen dos corrientes existentes en el séptimo arte con relación al emprendimiento. La primera muestra al empresario como un actor negativo en la sociedad, presentando papeles de villanos y asesinos, lo cual muestra una percepción errónea. Por otro lado, se presentan documentales, películas y series que narran las biografías de algunos empresarios exitosos y reconocidos. Estas producciones ayudan a comprender los procesos de creación de una empresa y las habilidades necesarias para mejorar el producto o servicio. Resulta importante continuar mostrando dichos mensajes en la búsqueda de promover más emprendimientos.