¿Estarán mejor las carreteras con la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria?

13 de noviembre de 2024
Miniatura de YouTube MD (4)

Marta Yolanda Díaz Durán, Reny Bake y Jorge Jacobs abordaron la recién aprobada Ley de Infraestructura Vial Prioritaria en Guatemala, cuyo objetivo principal es modernizar y mejorar la red vial del país, entrevistando a Frederick Gimpel y Eduardo Vidal. Esta legislación busca promover la colaboración entre el gobierno y el sector privado para la construcción, operación y mantenimiento de carreteras estratégicas, como aquellas que conectan fronteras y los anillos metropolitanos alrededor de la Ciudad de Guatemala.

La ley introduce un régimen de licitaciones que permite a empresas privadas participar activamente en proyectos viales, bajo la supervisión de una nueva dirección dentro del Ministerio de Comunicaciones. Si bien se espera que estas medidas aceleren los proyectos y fortalezcan la movilidad y el comercio, los beneficios tangibles podrían tardar de dos a tres años en materializarse.

Sin embargo, el plan enfrenta críticas y desafíos significativos. Algunos expertos advierten que la ley no aborda problemas estructurales de la infraestructura del país. También existe preocupación por posibles casos de corrupción y sobre la capacidad del gobierno para garantizar procesos transparentes en la selección de empresas participantes.

En conclusión, la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria representa una oportunidad para transformar la infraestructura vial de Guatemala. No obstante, su éxito dependerá de la transparencia, la correcta gestión de las licitaciones y el compromiso del gobierno.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags