Importancia de la planeación estratégica

Flexibilidad y paciencia. María Dolores conversa con José Asoli acerca de la planeación estratégica formal en las empresas familiares. Es recomendable dedicar tiempo mensualmente a discutir puntos relevantes en el manejo de la empresa y no limitarse a realizar reuniones en situaciones de necesidad o cuando se presentan problemáticas. Planear es un proceso diario que se desarrolla en cada toma de decisiones; en la empresa, comienza con acciones simples, como definir los retos y las opciones que se encuentran al alcance para resolverlos. Una vez realizado el proceso en la junta directiva, se procede a exponerlo al resto de colaboradores, con el objetivo que aporten sus propias ideas basadas en su experiencia.
Llave maestra
María Dolores comparte el artículo “Tomando el pulso de las empresas familiares” publicado por Business Week. Existen dos tendencias visibles en el Siglo XXI, la primera radica en los cambios generacionales, ya que los baby boomers se encuentran cediendo la dirección de las empresas familiares a las nuevas generaciones. Por otro lado, cada vez más mujeres lideran compañías de este tipo. Se estima que el 40% de las empresas lideradas por mujeres cuentan con una mejor planificación en cuanto a la sucesión de cargos, debido al involucramiento de las generaciones jóvenes en la empresa.