Infraestructura indigna

26 de febrero de 2025
lbam2602

José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez abordaron la crisis de infraestructura en Guatemala, destacando la falta de inversión y la corrupción que afectan el desarrollo del país. Se comparó la situación con otros países latinoamericanos como Medellín, Quito y Panamá, que han logrado avances significativos en transporte urbano.

Se discutió cómo el deterioro de las carreteras y la falta de mantenimiento generan caos vehicular, afectando la logística y el comercio. Héctor Fajardo resaltó la necesidad urgente de una intervención gubernamental para mejorar las condiciones viales. También se mencionó el impacto de la mala infraestructura en los costos operativos.

Luis Aguirre fue criticado por impulsar un aumento salarial para diputados en medio de alianzas políticas, lo que generó indignación pública. Además, se debatió la falta de sanciones efectivas para delitos como manejar en estado de ebriedad, lo que ha provocado accidentes mortales.

En el ámbito de la construcción, Gabriel Casasola habló sobre la importancia de materiales sostenibles y certificaciones internacionales como LEED y CSC, destacando el papel de empresas como Mixto Listo. También se alertó sobre los riesgos sísmicos en San Juan Ecatepec debido a construcciones inadecuadas.

Por último, se señaló que la corrupción y el mal manejo de fondos públicos obstaculizan el desarrollo del país, mientras que el gobierno no ofrece soluciones concretas a los problemas de infraestructura.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags