¿La buena infraestructura aumenta el PIB?

9 de abril de 2025
lbam0904

Pedro Pablo Velázquez y José Carlos Ortega conversaron sobre el impacto que tiene la infraestructura sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Guatemala, partiendo del contexto actual que evidencia una crisis estructural prolongada. Reflexionaron sobre cómo la mala calidad de carreteras, el congestionamiento vial y la deficiencia en servicios básicos afectan negativamente la productividad y la calidad de vida.

Se destaca que proyectos estratégicos, como el Aerómetro, puentes y carreteras, mejorarían significativamente la movilidad y la capacidad de atraer inversión. Sin embargo, estos requieren reformas legislativas y eficiencia en la administración pública.

Además, Michael Ascoli menciono el caso del Lago de Atitlán, cuya contaminación refleja cómo la infraestructura ambiental también influye en la salud pública, el turismo y la economía local.

Otro punto central es la necesidad de reorientar el presupuesto nacional, eliminando ministerios ineficientes para redirigir fondos hacía obras públicas. También se menciona la importancia de la gobernanza para asegurar transparencia y resultados sostenibles. Juan Carlos Zapata comentó que la infraestructura no solo impulsa el crecimiento económico, sino también el bienestar social y organizacional, como demuestra el caso de Cementos Progreso, que ha invertido en infraestructura laboral para apoyar a las mujeres.

Finalmente, se concluye que mejorar la infraestructura en Guatemala es una tarea urgente y estratégica para reducir la pobreza y fortalecer la capacidad del Estado.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags