Ley electoral: voto directo «arreglas los clavos del 2016»

Estuardo Zapeta, José Carlos y Franco Farías entrevistan a al abogado Francisco Quezada, Virginia Pinto, Licenciada en Relaciones Internacionales y Carlos Cerezo, abogado, sobre los avances del CAME. Se identifican aproximadamente 40 errores en la actual ley electoral, indicando la necesidad de una revisión exhaustiva para corregir contradicciones y mejorar su aplicación. La ley ha sufrido múltiples reformas, lo que ha llevado a inconsistencias y confusiones en su interpretación y aplicación. La propuesta principal es simplificar y clarificar la legislación para evitar que se genere más complejidad en el sistema electoral. Hay un consenso general sobre la importancia de aumentar la participación ciudadana en los procesos electorales, especialmente a través de la democratización de los partidos políticos. Se discute la necesidad de listas desbloqueadas, permitiendo a los votantes elegir candidatos específicos en lugar de estar limitados a listas cerradas. La promoción de candidaturas independientes se considera fundamental para diversificar la representación política y facilitar la inclusión de ciudadanos en la política.
La actualización de los métodos de escrutinio y la implementación de tecnología para el llenado de actas se presentan como medidas cruciales para minimizar errores y aumentar la transparencia electoral. Se sugiere la necesidad de un sistema más eficiente que permita la fiscalización efectiva del financiamiento y los gastos del Tribunal Supremo Electoral. La modernización debe incluir la evaluación de las actas y el uso de medios digitales para mejorar la gestión electoral y la confianza en el proceso.