El IGGS

Trabajadores en libertad. Gloria y José Fernando conversan con Alfonso Abril acerca de su libro “Del monopolio a la libertad; Una propuesta para reformar el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”. Abril plasma en su obra dos años de investigación entorno a la funcionalidad en el sistema del IGSS, cuestionando los paradigmas detrás de su servicio. Abril concluye que para el año 2029 el Instituto será insostenible debido a problemas en su diseño, sumado a la deuda de 35 mil millones de quetzales que ostenta en la actualidad. El proyecto incluye dos propuestas, basadas en los principios liberales de respeto a la propiedad privada, libertad de competencia y libertad de asociación. Explican que una apertura a la competencia de aseguradoras ofrecería a los trabajadores la libertad de decidir dónde y bajo qué términos resguardar su fondo de retiro.
”Sin competencia existe incompetencia”
En promedio el número de guatemaltecos pensionados por rubro de vejez es de ochenta y dos mil, mientras que en el país existen más de ochocientas mil personas jubiladas. El IGSS otorga pensiones a un poco más del 10% de la población respectiva, anulando su argumento solidario. Respecto al paradigma de no lucrar con servicios de salud y pensiones, Abril demuestra estadísticamente la eficiencia del manejo de pensiones administradas por empresas privadas en Chile. El retorno de inversión beneficia principalmente a los trabajadores con su propio dinero y dado que Guatemala es un país económicamente escaso, es inaceptable no aprovecharlo de la mejor manera.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
¿Hay una burbuja inmobiliaria en Guatemala?
28 de febrero de 2020Auge de construcción. José Fernando y...