Los pactos colectivos en el gobierno se deben limitar

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron la necesidad de limitar los pactos colectivos en el gobierno, destacando su impacto negativo en la eficiencia del gasto público y la prestación de servicios. Se señaló que estos acuerdos, originalmente concebidos para proteger derechos laborales, han derivado en excesos financieros que afectan la calidad del servicio público.
María del Carmen Aceña analizó el caso de las negociaciones lideradas por la ministra de Educación, Anabela Jiraca, las cuales están estancadas por demandas salariales poco sostenibles. Se explicó cómo el presupuesto del Ministerio de Educación ha crecido exponencialmente en las últimas décadas sin que ello se traduzca en mejoras sustanciales en la calidad educativa.
También se abordó el problema del sindicalismo en el sector público, con particular énfasis en el liderazgo de Joviel Acevedo, cuya influencia ha dificultado la regulación del desempeño docente.
Se destacó la falta de meritocracia en la contratación de maestros, donde la antigüedad prevalece sobre la preparación académica. Además, se mencionó la necesidad de digitalizar la formación docente y modernizar los procesos educativos para mejorar los resultados en el aprendizaje estudiantil.
Finalmente, se hizo un llamado a la responsabilidad fiscal, argumentando que los aumentos salariales y beneficios excesivos en el sector público deben ser reevaluados para evitar el desbalance económico.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
La caída de Karina Paz: ¿traición, castigo o estrategia?
28 de marzo de 2025Jorge Jacobs y Marta Yolanda Díaz...