Movilidad y Corrupción: Desafíos en Guatemala
Marcela Porta, María Dolores Arias y Jorge Chapas conversaron con Ricardo Barrientos abordando los desafíos de movilidad, corrupción e infraestructura en Guatemala, destacando cómo estas problemáticas afectan el desarrollo del país y la vida cotidiana de sus ciudadanos. Los conductores examinan el impacto de políticas deficientes, corrupción e ineficiencia en áreas clave como el transporte público, la infraestructura vial y la administración pública.
También se analizan las implicaciones fiscales y presupuestarias en el contexto político actual. En el ámbito de la movilidad, se resalta la implementación de carriles exclusivos para motocicletas como una medida efectiva para reducir accidentes y mejorar la seguridad vial. Sin embargo, la falta de transporte público eficiente obliga a los ciudadanos a depender de motocicletas.
José Carlos Ortega y su invitado Paul Boteo aportaron su visión sobre el presupuesto 2025, enfatizando la importancia de una planificación financiera responsable. Asimismo, se discuten las reformas fiscales y la deuda pública, destacando los riesgos de bonos del Tesoro con altas tasas de interés y la necesidad de mayor transparencia en la gestión presupuestaria.
Finalmente, se examinan propuestas legislativas como la ley de infraestructura prioritaria, que busca modernizar la red vial y fomentar la inversión internacional. Sin embargo, los obstáculos políticos y la corrupción continúan dificultando su implementación, subrayando la urgencia de reformas profundas para garantizar un futuro más próspero.