Presupuesto 2024: mucho dinero, poca acción

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron la ejecución del Presupuesto General de la Nación para 2024. Resaltaron que, a pesar de la ampliación congresista del monto inicial de Q124,880 millones a Q155,000 millones, el nivel de ejecución fue inferior al del año anterior. Según, Jorge Lavarreda los datos comparativos, el gasto público ejecutado alcanzó apenas el 91.9%, en contraste con el 96.9% del gobierno previo.
La administración actual priorizó el gasto en aumentos salariales, destinando Q2,459.1 millones adicionales, mientras que la inversión productiva sufrió un retroceso significativo. La formación de capital fijo disminuyó en Q2,106.3 millones y la compra de bienes y servicios se redujo en Q964.5 millones. El Ministerio de Comunicaciones fue uno de los más afectados.
El sector agrícola mostró una alarmante ineficiencia, ejecutando solo el 16.5% de su crédito asignado y entregando menos del 45% de los insumos esenciales. Esta falta de inversión compromete también los objetivos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que la desnutrición crónica se mantiene en un 40.5%, muy lejos de la meta del 24.5% para 2030.
La transparencia del gasto también fue cuestionada, especialmente en las asignaciones a instituciones específicas. En conclusión, el presupuesto 2024 carece de una base técnica sólida y una visión estratégica clara, con fondos reprogramados para 2025 y sin un impacto tangible en el empleo o los servicios públicos para la población.