Sí, pero no: ¿hubo más contratación en el Congreso?

9 de enero de 2025
lbam0901

María Dolores Arias y Marcela Porta analizaron las recientes contrataciones y desafíos del Congreso de Guatemala, destacando las implicaciones políticas y administrativas, con la invitada Andrea Spiegeler. Abordaron el aumento de plazas de 58 puestos en 2023, alcanzando un total de 2415 en 2024, distribuidos principalmente en los renglones 022 y 029, con un enfoque en asesores. Sin embargo, esto generó críticas debido a la falta de justificación clara para el incremento y las dudas sobre la eficiencia legislativa.

La discusión abordó el cuestionable proceso de reclutamiento, a menudo influenciado por conexiones personales y promesas de campaña, en lugar de la competencia profesional. También se señaló la falta de supervisión en el gasto público, lo que refleja un patrón histórico de poca transparencia

Otro tema fue la incertidumbre legal en el Tribunal Supremo Electoral, marcada por la ausencia de un presidente titular. Esto plantea riesgos en la toma de decisiones clave, incluida la situación del partido Movimiento Semilla, cuyo estatus está en evaluación en medio de interpretaciones legales contradictorias.

Por último, se analizó el impacto del gasto gubernamental en la economía, en un contexto donde la percepción de inflación y los desafíos económicos complican la vida cotidiana. Las discrepancias en los datos oficiales y las críticas a las decisiones legislativas subrayaron la necesidad de un mayor control fiscal y transparencia para fortalecer la gobernanza en Guatemala.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags

Una nueva mirada al autismo

19 de junio de 2025

María Dolores Arias y Marcela Porta...

¿Componendas o amenazas? La justicia no llega

18 de junio de 2025

José Carlos Ortega y Pedro Pablo...

La responsabilidad Paternal

17 de junio de 2025

Erick Bolaños y José Carlos Ortega...