¿Por qué oponerse a la consulta de Belice?

Estafa democrática. Jorge conversa con Lionel Toriello acerca del amparo que planteó en la Corte de Constitucionalidad en contra de la realización de la consulta popular respecto al diferendo territorial con Belice. Toriello explica que según el procedimiento establecido, los gobernantes deberán gestionar soluciones que tiendan a solventar los reclamos, consultar con la ciudadanía dichas propuestas y finalmente firmar acuerdos de trascendencia. Sin embargo, desde años anteriores, los gobernantes han manipulado, viciado y entorpecido el procedimiento en la disputa territorial. Es por ello que de presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia, los jueces tendrán los argumentos históricos necesarios para considerar que Guatemala desea devolverle a Belice su territorio.
Formalizarse ¿para que?
María Dolores Arias amplía su artículo publicado en República GT, titulado “Formalizarse ¿para que?”. Según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos del 2017, el 70% de los habitantes económicamente activos trabajan en la informalidad. El dato revela cómo se desarrolla el sistema económico nacional y el hecho de que las oportunidades laborales se presentarán con mayor probabilidad en el sector informal. Los autores de mover la economía del país crean fuentes de trabajo y sin embargo se encuentran condenados a un crecimiento lento por incumplir con proceso burocráticos y costosos. Mientras el gobierno haga poco atractiva la formalidad, las trabajadores gozarán de los beneficios de la economía “extraformal”.