Juan Pablo Álvarez y José Carlos Ortega introdujeron el debate sobre las expansiones presupuestarias del gobierno y sus implicaciones económicas. El economista Paul Boteo analiza los impactos financieros de estas decisiones.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron sobre la relación entre el Estado y sus ciudadanos a través de la metáfora de la tortilla y el banano. Díaz compartió su experiencia con una lesión en la muñeca, resaltando la importancia de herramientas ergonómicas.

Leer más

José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez analizaron de manera crítica las decisiones del gobierno de Bernardo Arévalo, señalando errores administrativos y políticas ineficaces. Se discutieron controversias en el sistema legal, como la solicitud de Diego Zas Tum Vidaurre para anular elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios, afectando el liderazgo de Patricia Gámez. También se abordaron irregularidades en votaciones y la influencia de abogados en el poder legislativo.

Leer más

La gestión de residuos en Guatemala es una problemática que recae en los municipios, no en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). En el programa, Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron cómo la falta de infraestructura y la corrupción municipal agravan la crisis de los desechos sólidos en el país. Se destacó la diferencia entre residuos reciclables y desechos que requieren tratamiento especializado.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs  su análisis se centró en los recientes eventos políticos en Guatemala, destacando la visita del senador estadounidense Marco Rubio. Esta visita, que generó atención en el panorama político del país, trajo consigo una discusión sobre la transparencia en los acuerdos educativos y la acción judicial del Movimiento Cívico, que exige mayor claridad en el pacto colectivo con el Ministerio de Educación.

Leer más

Luis Figueroa y Marta Yolanda Díaz Durán analizaron la conferencia entre Marco Rubio y Bernardo Arévalo, que abordó la colaboración entre Estados Unidos y Guatemala en temas de migración, seguridad y desarrollo regional. Arévalo destacó la importancia de la cooperación para abordar desafíos comunes, como la integración de migrantes retornados y el combate al tráfico de drogas. Rubio, por su parte, subrayó la necesidad de alinear la asistencia exterior de Estados Unidos con sus intereses de política exterior.

Leer más

José Carlos Ortega, Erick Bolaños y Sebastián Ríos conversaron sobre las decisiones que Donald Trump ha tomado desde su toma de posesión; por ejemplo, él quiere controlar Gaza.  La visita de Marco Rubio a Guatemala generó discusiones sobre relaciones diplomáticas, seguridad y economía.

Leer más

En esta entrega, Jorge Jacobs y Luis Pedro Álvarez analizaron los recientes desarrollos políticos y judiciales en Guatemala. Jacobs reflexionó sobre el primer año de gestión de los presidentes Javier Milei en Argentina y Bernardo Arévalo en Guatemala, destacando las diferencias en sus enfoques económicos; mientras Milei busca eliminar regulaciones para fomentar la libertad económica, Arévalo promueve la expansión de programas sociales.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron las complejidades de la migración guatemalteca hacia Estados Unidos y sus implicaciones socioeconómicas. El experto en migración Miguel Castillo analizó las razones por las que los trabajadores guatemaltecos son preferidos en Estados Unidos, destacando su ética laboral, respeto y adaptabilidad.

Leer más

El análisis de Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs se centra en las consecuencias de las órdenes ejecutivas de Donald Trump y su impacto en Guatemala, con el análisis de Luis Carlos Araujo. Abordan cómo las acciones iniciales de Trump, como la retirada del Acuerdo de París y la declaración de emergencia en la frontera sur, repercuten en temas como la inversión, las políticas ambientales y la seguridad nacional.

Leer más