Entradas Etiquetadas ‘Estado’
La unificación del NIT y el DPI: ¿Un riesgo para tu privacidad?
El programa aborda la unificación del NIT y el DPI y sus implicaciones para la privacidad y el control fiscal. María Dolores Arias, Jorge Chapas y Pedro Pablo Velásquez enfatizaron en la importancia de la libertad de pensamiento y el análisis crítico ante medidas gubernamentales que afectan a los ciudadanos.
Leer másEl grave problema del estado es que está captado por la criminalidad
Marcela Porta y María Dolores Arias abordaron la captura del Estado por la criminalidad en Guatemala y sus efectos en la seguridad y la gobernanza. Se resalta cómo la corrupción y la delincuencia organizada han infiltrado las instituciones, debilitando la capacidad del gobierno para garantizar el orden y la justicia.
Leer más¡Basta de democracia!
El programa estuvo dedicado a analizar la democracia, la pandemia y la economía, destacando la visita del Dr. Carlos Sabino, quien presentó su nuevo libro. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs dieron inicio resaltando la relevancia de estos temas en el contexto actual.
Leer másTortilla y banano: metáfora del papá-Estado
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron sobre la relación entre el Estado y sus ciudadanos a través de la metáfora de la tortilla y el banano. Díaz compartió su experiencia con una lesión en la muñeca, resaltando la importancia de herramientas ergonómicas.
Leer másLeyes absurdas crean conflicto social.
El programa abordó cómo las leyes absurdas generan conflictos sociales en Guatemala, afectando la vida cotidiana y la gobernanza. Pedro Pablo Velásquez y José Carlos Ortega iniciaron con una reflexión sobre la libertad y la incertidumbre del ciclo escolar debido a retrasos del Estado.
Leer másDesechos sólidos: empezamos al revés
La discusión giró en torno a la crisis de gestión de residuos sólidos en Guatemala y la falta de infraestructura adecuada para su disposición. José Carlos Ortega y Erick Bolaños analizaron la nueva regulación del Ministerio de Ambiente, que desde el 11 de noviembre exige la clasificación de residuos, aunque su implementación ha sido deficiente debido a la falta de planificación y coordinación municipal.
Leer más¿Qué problemas tiene la nueva Ley de la PNC?
Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs entrevistaron a Francisco Quezada sobre los problemas de la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando preocupaciones sobre su inconstitucionalidad y posibles implicaciones políticas. Una de las principales críticas es que la ley excluye a las policías municipales, otorgando un monopolio a la PNC en el control del orden público, lo que contraviene la Constitución.
Leer másLey de la Autoridad Designada del Sistema Portuario Nacional: ¿Una oportunidad perdida?
Marta Yolanda y Jorge Jacobs, en su programa, abordaron junto al abogado Omar Barrios, expresidente de la Comisión Nacional de Puertos, la nueva Ley de Autoridad Portuaria de Guatemala y sus implicaciones. Barrios aportó perspectivas expertas sobre su implementación y sus posibles efectos en el sistema portuario.
Leer más¿Qué está cambiando el Congreso a las «clases pasivas» del Estado?
Marta Yolanda y Jorge Jacobs nos ofrecen un análisis de diversas noticias de actualidad. Durante el programa, se discutirá sobre la ley de clases pasivas y su impacto, junto con su invitado, el abogado Arturo Miranda.
El Congreso está realizando cambios en el régimen de clases pasivas del Estado, lo cual ha generado preocupación. Se considera que los representantes del Congreso no están respondiendo a las necesidades de la población, ya que estos cambios no parecen beneficiar a la mayoría.
Leer másAmparo, una carta y falta de quórum frenan el golpe a la república.
Golpe a la república. José Carlos Ortega, Estuardo Zapeta y Franco Farías conversan junto a Rodrigo Vielmann, exvicecanciller, sobre el Amparo emitido por la Corte de Constitucionalidad hacia la fiscal del Ministerio Público, Consuelo Porras, y la falta de quórum que frena el golpe a la república.
Leer más¿Cuánto rebajó sus ingresos el presidente? y cómo trabajar con Airbnb en Guatemala
Marta y Jorge Jacobs comentan sobre el anuncio de una reducción del 25% en su salario líquido el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.
Leer másLos votantes tienen pocos incentivos para conocer en profundidad los planes políticos
Encuestas. Alex Juárez junto con Stefan comentan sobre Los votantes tienen pocos incentivos para conocer en profundidad los planes políticos, y tienen como invitado a José Carlos Ortega director en libertópolis AM.
Leer más