El tema central del programa fue el conflicto entre Israel e Irán, analizando si Israel está justificado al considerar un ataque preventivo. Jorge Jacobs y Marta Yolanda Díaz Durán abrieron el debate destacando los riesgos del programa nuclear iraní, que ha superado límites para usos pacíficos, según la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Leer más

El programa abordó dos temas principales: el homenaje a las madres por el Día de la Madre y la creciente tensión política en Guatemala. Erick Bolaños, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez hicieron una emotiva reflexión sobre la maternidad, destacando frases y enseñanzas de madres, así como la importancia de su rol en la familia y la sociedad.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán, María Dolores Arias y Jorge Jacobs analizaron cómo las implicaciones legales han generado un intenso debate público sobre la coherencia entre el discurso político y la acción gubernamental. Legalmente, la vicepresidenta Karin Herrera sostiene que su salario es un “derecho adquirido”, Francisco Quezada, aclaro que esa figura no aplica a funcionarios electos, lo que complica aún más la situación.

Leer más

El programa analiza el aumento de salarios y privilegios en el Congreso de Guatemala, destacando su impacto en la economía y la percepción pública. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs critican el incremento de los sueldos de los diputados, que superan los 100,000 quetzales mensuales, en un contexto de crisis económica y desempleo.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs conversaron sobre la decisión del Congreso de Guatemala de reinstalar al Movimiento Semilla como bancada oficial, tras haber sido declarado independiente el año anterior por orden del juez Fredy Orellana. Esta resolución revierte la suspensión impuesta y permite que el partido continúe funcionando legalmente. La decisión ha generado polémica debido a las impugnaciones aún pendientes y las críticas del Ministerio Público. 

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron las reformas propuestas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) en Guatemala, consideradas por muchos como un retroceso democrático, con la participación especial de Francisco Quezada. La Corte Constitucional ha aprobado aumentos salariales para diputados y fallos que implican elevados costos para los contribuyentes, lo que incrementa la insatisfacción ciudadana.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs entrevistaron a Francisco Quezada sobre los problemas de la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando preocupaciones sobre su inconstitucionalidad y posibles implicaciones políticas. Una de las principales críticas es que la ley excluye a las policías municipales, otorgando un monopolio a la PNC en el control del orden público, lo que contraviene la Constitución.

Leer más

Marta Yolanda Díaz-Durán  tuvo como invitado a Francisco Quezada, en donde se debatió sobre el proceso de elección de magistrados en Guatemala, destacando la reciente apelación presentada contra las listas de candidatos. El Congreso revisará las nominaciones para la Corte Suprema y el tribunal de apelaciones. Esto complica el cronograma electoral, especialmente considerando las apelaciones legales pendientes.

Leer más

Marta Yolanda y Jorge Jacobs conversan con su invitado, el abogado Francisco Quezada, acerca de las consecuencias de las leyes que se están negociando en el Congreso. La Ley Orgánica regula las funciones y los procesos legislativos del Congreso. Establece las dinámicas de fiscalización, legislación y aprobación presupuestaria dentro del órgano legislativo, permitiendo que las reformas se aprueben y se publiquen de forma inmediata, sin necesidad de sanción ejecutiva.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs presentan a su invitado del día, el abogado Francisco Quezada, para abordar el tema en el Congreso guatemalteco sobre la aprobación del estado de calamidad decretado por el presidente Bernardo Arévalo debido a las constantes lluvias y la saturación del suelo en diversas partes del país. La declaración ha suscitado controversia, con preocupaciones sobre corrupción y la efectividad del gobierno para resolver problemas.

Leer más