Erick Bolaños, María Dolores Arias y Jorge Chapas conversaron sobre el debate sobre el aumento salarial de los diputados en Guatemala ha generado indignación, considerando el deterioro de los servicios públicos y el incremento de la inseguridad. Las decisiones financieras del gobierno y las necesidades de la población, cuestionando la efectividad legislativa frente a los altos salarios.

Leer más

Pedro Pablo Velásquez, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez analizaron la controversia generada por el presupuesto nacional 2025 en Guatemala, marcado por decisiones cuestionadas y su impacto en la población. El diputado Becker Chocoj presentó un amparo constitucional contra el presupuesto, señalando violaciones a la Constitución, con su invitado del día, Edwin Curtidor, como recortes significativos a la Universidad de San Carlos (más de 2000 millones de quetzales) y a las municipalidades (más de 5000 millones). 

Leer más

Erick Bolaños, José Carlos Ortega y Sebastián Rios abordaron los desafíos asociados con el presupuesto nacional de Guatemala para 2025, que asciende a 148,500 millones de quetzales, marcando un incremento considerable respecto a años anteriores, con la participación especial del analista Erick Coyoy. Este aumento, financiado en gran parte por deuda, plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera y la carga que se transferirá a generaciones futuras.

Leer más

Juan Pablo Álvarez, Erick Bolaños y José Carlos Ortega conversaron sobre conflictos sociales y económicos. Y sobre la depresión tropical en el Caribe, amenaza con lluvias intensas en zonas como Izabal y Chiquimula. Los presentadores enfatizan la necesidad de precaución ante tormentas eléctricas e inundaciones.

Leer más

José Manuel Álvarez, perteneciente a la segunda generación de cubanos exiliados y Rosa Maria Payá, hija del periodista Oswaldo Payá, conversan con Gloria sobre la muerte de Fidel, la historia de cómo un país floreciente es afectado por la revolución castrista, la realidad de los llamados “servicios públicos gratuitos”, la censura, el colapso del sistema…

Leer más

En titulares se indica que el incremento al IVA es descartado, Estuardo comenta que previo a la puñalada fiscal las facturas eran obligatorias, lo cual permitía que los negocios se formalizaran; actualmente se proponen diversas opciones: Regresar al sistema de planilla del IVA, la SAT se convierta en el recaudador del IUSI, ampliar la recaudación…

Leer más