Aranceles de Trump: ¿Día de la liberación o el proteccionismo?

El episodio se centró en los impactos económicos de los aranceles impuestos por Donald Trump, particularmente su efecto en el comercio global y en la economía guatemalteca. María Dolores Arias y Pedro Pablo Velásquez analizaron cómo un arancel del 10% a las exportaciones guatemaltecas podría reducir la demanda en EE. UU., afectando negativamente a los productores nacionales.
A nivel internacional, Fritz Thomas destacó que los aranceles de Trump encarecen los productos importados, afectando más a los consumidores estadounidenses que a los extranjeros, y generando desempleo en países como Alemania.
La conversación abordó la postura de Guatemala frente al comercio, subrayando la ineficiencia provocada por la intervención estatal y la necesidad de eliminar barreras para facilitar el intercambio. También se discutió cómo la corrupción y la logística deficiente afectan el comercio, incluso cuando los aranceles son bajos. El episodio tocó el rol de las criptomonedas, destacando su volatilidad, el potencial de crecimiento de Bitcoin, y recomendaciones para invertir de manera responsable.
Finalmente, Carlos Santos trató el tema de las manifestaciones en Guatemala, diferenciando el derecho a protestar del delito de bloquear vías, y la respuesta del gobierno ante los bloqueos. Se abordaron las implicaciones sociales, políticas y económicas de estas acciones, así como la necesidad de mayor responsabilidad ciudadana y cambios estructurales para fomentar la productividad.
VIDEOS
PODCASTS
Tags
¿Más burocracia para la libre competencia?
26 de junio de 2025En este programa, María Dolores Arias...