Cambios electorales en Guatemala generan preocupaciones por impacto negativo
El programa analizó los recientes cambios en la legislación electoral en Guatemala, destacando sus posibles implicaciones negativas. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs discutieron con Francisco Quesada las críticas a estas reformas, percibidas como regresivas.
Las modificaciones permiten que candidatos previamente condenados participen en elecciones tras un periodo de descalificación, además de facilitar registros automáticos que socavan la integridad del proceso. También se eliminaron disposiciones clave, como la anulación de elecciones por votos nulos.
El análisis reveló cómo las reformas fortalecen los privilegios de los partidos políticos, limitan la representación ciudadana y complican la logística electoral. Además, se criticó al tribunal electoral por priorizar intereses propios sobre el consenso. Las mesas de votación ahora podrán estar compuestas por afiliados partidarios, alejándose de los voluntarios independientes.
En otro punto, se abordaron las condiciones económicas del país. Se enfatizó el impacto de la corrupción y la mala gestión gubernamental en la pobreza persistente y la precariedad de los mercados, con la intervención de Julio Rivas y Jorge Peralta. Los vendedores informales enfrentan desigualdades fiscales y dificultades para acceder a servicios básicos. Asimismo, se criticó la negligencia en infraestructura y servicios esenciales, factores que perpetúan la pobreza y el crecimiento económico.
Finalmente, se instó a una participación ciudadana activa y a la lucha por reformas genuinas que beneficien a todos los guatemaltecos.