¿Cómo rescatar el sistema judicial? (En México y Guatemala)

2 de junio de 2025
Miniatura de YouTube MD (1)

El programa se centró en los desafíos y retrocesos del sistema judicial en México y Guatemala, destacando la urgencia de su rescate mediante reformas profundas. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs condujeron el espacio, donde Sergio Sarmiento analizó las elecciones judiciales en México, subrayando la baja participación y la tendencia a elegir figuras políticas por popularidad más que por mérito. Este fenómeno refleja una pérdida de republicanismo y el debilitamiento de los contrapesos institucionales.

En Guatemala, la corrupción y la politización del proceso de elección de jueces impiden la independencia judicial. Se discutió el valor de la Constitución guatemalteca, a 40 años de su promulgación, y su influencia del constitucionalismo estadounidense en la defensa de libertades individuales. Sin embargo, las contradicciones legales y la sobre posición de tratados internacionales generan fricciones jurídicas.

Luis Pedro Álvarez también habló sobre la pena de muerte en Guatemala, su viabilidad legal y su uso limitado. Se resaltó que, tanto en México como en Guatemala, el sistema judicial está en crisis por la falta de transparencia, la desprofesionalización de jueces y la subordinación al poder político.

Finalmente, se enfatizó que la justicia es clave para proteger a los ciudadanos del poder arbitrario y que solo con participación democrática, reformas institucionales y un cambio cultural se podrá recuperar la integridad del sistema judicial en ambos países.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags