El gasto del gobierno no da RESULTADOS

12 de noviembre de 2024
lbam1211

Juan Pablo Álvarez, María Dolores Arias y José Carlos Ortega, juntamente con su invitado del día, Jorge Lavarreda, abordaron la ineficiencia en el gasto público del gobierno, destacando su desconexión con los resultados en áreas críticas como educación y salud. A pesar de presupuestos elevados, los indicadores de desempeño reflejan metas mínimas y resultados mediocres, lo que posiciona al país en un ciclo de estancamiento. En particular, la educación es un ejemplo de cómo los recursos no se traducen en mejoras significativas.

El presupuesto propuesto para 2025, con un déficit del 3.2%, genera inquietud por su sostenibilidad fiscal. Además, la asignación de recursos se considera desalineada con las prioridades reales, lo que refuerza la ineficiencia del gasto público.

Los sindicatos y grupos de interés también son señalados como factores que agravan esta problemática, ya que desvían recursos y limitan la responsabilidad. La corrupción y la falta de rendición de cuentas siguen siendo barreras significativas para un manejo eficaz de los recursos. Se enfatiza que el problema no es solo financiero, sino estructural, y que requiere una transformación profunda en la administración pública.

Finalmente, se propone una estrategia presupuestaria a mediano plazo con políticas fiscales claras, transparencia y resultados medibles. Reformas en la gestión del gasto público son esenciales para priorizar la eficiencia y lograr un impacto tangible en la sociedad.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags