El gobierno es el culpable del incremento en los precios

El programa analiza cómo las políticas gubernamentales han impulsado el aumento en los precios de los productos básicos en Guatemala. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs destacan que la inflación es consecuencia del gasto excesivo del gobierno, la impresión de dinero y el incremento en el salario mínimo, lo que obliga a las empresas a subir costos y despedir empleados.
También critican la ineficiencia logística en puertos y carreteras, que encarece la importación y distribución de bienes.
Luis Pedro Álvarez se discuten las modificaciones al código penal en temas de fraude con tarjetas de crédito y la falta de transparencia en los salarios de políticos y empleados del Congreso. Además, se cuestiona el papel de la Vicepresidenta Karin Herrera, señalando su falta de experiencia en economía y desconocimiento de la canasta básica.
El impacto de la inflación en los servicios básicos es otro tema central, mencionando cómo los aumentos salariales han elevado las tarifas de seguridad y mantenimiento entre un 15 % y un 50 %. También se aborda la emisión de bonos extranjeros y el endeudamiento del país como factores que afectan la estabilidad financiera.
Olga González y Laritza Diversent hablaron sobre las técnicas de tortura se han normalizado en regímenes como el de Cuba y Nicaragua, afectando la percepción pública del país.