El objetivo de la unificación NIT/DPI es cobrar más impuestos

31 de marzo de 2025
Miniatura de YouTube MD (3)

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs presentaron el programa, abordando los bloqueos en el país y los intereses detrás de las demandas, analizando su impacto en la población productiva y como afecta a la productividad del país. Contaron con la participación especial del abogado Luis Pedro Álvarez, quien discutió el Decreto 31-2024, que establece el uso del Código Único de Identificación (CUI) en sustitución del Número de Identificación Tributaria (NIT).

Se explicó cómo este cambio, aunque busca simplificar procesos administrativos en la Superintendencia de Administración Tributaria, no tiene relación en ciertos ámbitos, como las transacciones comerciales. Además, se abordó el Bincon y los riesgos asociados a su implementación, generando un debate sobre las posibles consecuencias económicas.

Se plantearon preguntas sobre el pago de impuestos a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el destino de esos fondos, así como las dificultades y estrategias para sobrevivir en la economía informal. Se destacó cómo muchos ciudadanos recurren a este sector para evitar una carga fiscal excesiva, pero enfrentan desafíos en términos de estabilidad y acceso a servicios financieros.

El programa concluyó con una reflexión sobre la necesidad de una mayor transparencia en el uso de los impuestos y la importancia de generar condiciones que permitan a los emprendedores integrarse a la economía formal sin trabajos excesivos.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags