La mitad de las exportaciones a EE. UU. son agrícolas, y estan en peligro

En este episodio, Jorge Jacobs y María Dolores Arias analizaron los riesgos actuales que enfrentan las exportaciones agrícolas de Guatemala hacia Estados Unidos, un sector vital para la economía nacional. José Chic mencionó que aproximadamente la mitad de las exportaciones guatemaltecas al mercado estadounidense son productos agrícolas, siendo el banano el principal, seguido por café, azúcar, melones y frutas congeladas.
Estas exportaciones se encuentran en peligro por múltiples factores, entre ellos, las decisiones arancelarias del expresidente Donald Trump, la falta de acción del gobierno guatemalteco, y el retraso en negociaciones clave, especialmente durante periodos festivos como Semana Santa.
Además, Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro y otros actores del sector han manifestado preocupación por la ineficiencia y desinterés del Estado, reflejados en la falta de propuestas legislativas y en la paralización del Congreso, lo cual impacta negativamente el comercio y la infraestructura vial esencial para las exportaciones. El país también enfrenta una desventaja competitiva frente a México, con un arancel del 10% que encarece los productos guatemaltecos.
Se subrayó que sin liderazgo claro por parte del presidente y sin medidas concretas para garantizar transparencia, digitalización y acuerdos comerciales eficientes, las exportaciones agrícolas seguirán en riesgo. Esto no solo afecta a los productores y exportadores, sino también al empleo rural y a la estabilidad económica nacional.