¿Cuándo una orden es ¨manifestamos ilegal¨?

15 de noviembre de 2024
Miniatura de YouTube MD (8)

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron los contrastes entre los gobiernos de Javier Milei en Argentina y Bernardo Arévalo en Guatemala, destacando sus enfoques sobre el estatismo. Jacobs señaló que, aunque sus perspectivas son opuestas, ambos operan bajo un modelo estatista, diferenciándose en el nivel de intervención estatal, con la participación especial del abogado José Fernando Orellana Wer.

También se analizó cómo la relación entre Nayib Bukele y Donald Trump podría ser más cercana que la de Arévalo con la nueva administración estadounidense, dado el enfoque de Semilla hacia el estatismo.

En Guatemala, el gobierno de Arévalo busca fortalecer la colaboración con Trump para contrarrestar la expansión del estatismo. Además, el Congreso interpeló al canciller, indicando un posible giro hacia políticas que favorezcan esta relación. Por otro lado, la Corte de Constitucionalidad rechazó un amparo solicitado por Jonathan Mencos, subrayando la independencia judicial frente a presiones políticas.

Se discute la tensión entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, con énfasis en la importancia de un presidente electo para la CSJ para mantener la estabilidad judicial. Asimismo, se plantea la necesidad de reformar la figura del antejuicio, criticada por facilitar abusos y generar opacidad. El debate refleja luchas políticas actuales y la necesidad de fortalecer la transparencia y la responsabilidad en el sistema judicial y gubernamental.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags