Pronósticos para 2025
El programa se enfocó en los pronósticos económicos, sociales y políticos para 2025, abordando los desafíos actuales y los posibles escenarios futuros para Guatemala y el mundo. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs discutieron recientes eventos violentos en Estados Unidos y sus implicaciones globales. Luis Pedro Álvarez destacó los cambios políticos, incluyendo la renuncia de Justin Trudeau y la posible reelección de Donald Trump.
El análisis incluyó temas locales como la sequía en Guatemala, sus efectos en la agricultura y la acumulación de ingresos por funcionarios públicos en un contexto de crisis. Anabela Cifuentes reflexionó sobre el inicio del periodo productivo en el país tras el Año Nuevo y el impacto del tráfico en las dinámicas sociales. Se enfatizó la necesidad de reformas legislativas para modernizar la política laboral y monetaria, enfrentando obstáculos burocráticos y corrupción.
La discusión exploró la inflación global, con proyecciones del 10% en países desarrollados, y sus efectos adversos en Guatemala, especialmente en la construcción y la asequibilidad de vivienda. También se analizaron los riesgos de políticas proteccionistas y la exportación de inflación desde Estados Unidos, destacando las tensiones comerciales y su impacto regional.
Finalmente, el programa destacó los retos de la gestión gubernamental, el aumento de la deuda pública y la ineficiencia administrativa, llamando a la unidad para enfrentar la corrupción y promover la libertad en 2025.